Marking a positive difference in Guatemala

Viento Blanco has launched two large projects that are advancing with giant steps, the projects are the Alborada Plant and the Wind Power Plant Viento Blanco; we share the photos to let you know a little more about these two important initiatives that are making a positive difference in the neighboring country through the development of social projects, a pillar that characterizes the action of LUFFUSA.

Viento Blanco positively impacting the community

Thanks to the donation of 20 benches, the parishioners of the Catholic Church of Aldea Los Ríos, San Vicente Pacaya, will be able to receive the word of God with greater comfort. Initially the church did not have benches, consequently the people came to listen the mass on foot or carried their chairs from their house to the church. When Viento Blanco executives learned of the situation, they hired a carpenter from the community who made the benches with the design provided by Father Ruperto Marroquín. In gratitude, the parishioners celebrated a blessing Mass attended by Viento Blanco executives, members of the community: children, youth and the elderly.

Viento Blanco impactando positivamente en la comunidad

Gracias a la donación de 20 bancas los feligreses de la Iglesia Católica de Aldea Los Ríos, San Vicente Pacaya, podrán recibir la palabra de Dios con mayor comodidad. Inicialmente la iglesia no disponía de bancas por lo que las personas llegaban a escuchar la misa de pie o cargaban sus sillas desde su casa hasta la iglesia. Los ejecutivos de Viento Blanco al enterarse de la situación contrataron a un carpintero de la comunidad quien elaboró las bancas con el diseño proporcionado por el padre Ruperto Marroquín. Los feligreses en agradecimiento realizaron una misa de bendición donde participaron ejecutivos de Viento Blanco, miembros de la comunidad: niños, jóvenes y ancianos.

Marcando una huella positiva en Guatemala

Ha puesto en marcha dos grande proyectos que avanzan a grandes pasos, los proyectos son la Planta Alborada y la Planta de Energía Eólica Viento Blanco, les compartimos las fotos para que conozcan un poco más acerca de estas dos importantes iniciativas que están marcando una huella positiva en el vecino país a través del desarrollo de proyectos sociales, un pilar que caracteriza la acción de LUFGUA.

Desde mayo opera el primer parque eólico del país

El parque eólico San Antonio El Sitio, de una capacidad instalada de 52,8 MW a partir de 16 aerogeneradores Vestas modelo V112-3.3 MW, está ubicado en el municipio de Villa Canales, departamento de Guatemala, en el sur del país.

En marzo pasado el proyecto recibió de parte de la Comisión Regional de Interconexión Eléctrica (CRIE) la aprobación de la solicitud de conexión a la red de transmisión regional. Según consta en dicho documento, los aerogeneradores tienen “84 metros de altura de buje o torre, con una capacidad individual de 3.3 MW de generación, sumando en total 52.8 MW de potencia instalada, de un voltaje de 0.69 kV, conectados a un transformador elevador de 0.69/34.5 kV, conexión estrella aterrizada/delta, de 55 MVA de capacidad”.

En marzo de 2014 se dio a conocer que el Banco Centroamericano de Integración Económica concedió un préstamo por un monto de 50,7 millones de dólares para financiar la construcción y puesta en ejecución del proyecto.

Este es el primero de un grupo de tres parques eólicos, que en conjunto significarán una capacidad de 101 MW. Los otros proyectos en distintas fases de realización son Viento Blanco (21 M), en el municipio de San Vicente Pacaya, departamento de Escuintla, y Central 1 (30 MW).

Según estimaciones del Ministerio de Energía y Minas (MEM), para mayo de 2017, se espera que las renovables alcancen los 480,6 MW de capacidad, un crecimiento de casi un 70% más que en la actualidad. En ese contexto, las estimaciones del MEM presentan estos números de capacidad instalada (y participación en la matriz energética): solar 88 MW (2,3%), geotermia 34 MW (0,9%), biomasa 257,6 MW (6,7%) y eólica 101 MW (2,6%). Para la hidroeléctrica, la previsión es que totalice 1.586 MW (41,3%).

Fuente
www.energias-renovables.com